miércoles, 28 de septiembre de 2016

Estructura y rubrica para evaluar Ensayo Histórico_Adaptada para la Sesión 16 - III Bimestre.

Puntos
Descriptor de nivel
0
No responde
La respuesta no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
No cita y no hace referencias a las fuentes consultadas
1-3
No cumple
Se observa una escasa comprensión de lo que exige la pregunta. La respuesta tiene una estructura deficiente o, cuando hay una estructura de ensayo reconocible, apenas se centra en la tarea.
Se demuestran escasos conocimientos sobre el tema de historia mundial.
El alumno identifica ejemplos para analizar, pero estos se refieren a datos incorrectos, carecen de pertinencia o son poco concretos.
La respuesta no incluye un análisis crítico o, si lo incluye, este es escaso. Esta consiste principalmente en generalizaciones y afirmaciones insuficientemente fundamentadas.
Cita y hacen referencias las fuentes consultadas en algunos casos.
4-6
Cumple
La respuesta evidencia cierta comprensión de lo que exige la pregunta. Si bien se observa un intento de seguir una determinada estructura, la respuesta carece de claridad y coherencia.
Se demuestran conocimientos sobre el tema de historia mundial, pero estos carecen de precisión y pertinencia.
La comprensión del contexto histórico es superficial. El alumno identifica ejemplos concretos para analizar, pero estos son indefinidos o carecen de pertinencia. Se incluye un análisis limitado, pero la respuesta no es analítica sino principalmente narrativa o descriptiva.
Cita y hace referencias a las fuentes consultadas.
7-9
Bueno
La respuesta evidencia comprensión de lo que exige la pregunta, aunque estas exigencias se abordan solo parcialmente. Se intenta seguir un enfoque estructurado. Los conocimientos demostrados sobre el tema de historia mundial son precisos y pertinentes en su mayor parte. Los acontecimientos generalmente se ubican en su contexto histórico. Los ejemplos que el alumno elige para analizar son adecuados y pertinentes. La respuesta establece vínculos y/o comparaciones (según corresponda a la pregunta). La respuesta no se limita a describir sino que incluye cierto análisis o comentario crítico, intentando presentar cierta fundamentación.
Cita y hace referencias debidamente (de acuerdo a la norma APA) a las fuentes consultadas.
Fuente: Adaptado del manual de examinación de las pruebas de proceso de la asignatura de Historia - DEBEDSAR.

Estructura del ensayo.

Introducción:

1.- Contexto histórico de la cuestión.
2.- Postura o tesis.
3.- Puntos o aspectos a desarrollar.

Cuerpo: 

1.- Un máximo de dos párrafos por punto clave. En cada párrafo contiene contraste de citas, comentarios históricos (análisis a partir de las citas con tus palabras, ejemplos, comparaciones con hechos históricos).

Conclusión:

1.- Reafirmación de la postura.
2.- Resumen de los puntos desarrollados.

Recomendaciones para desarrollar el cuerpo del ensayo:

- Para iniciar la redacción de los párrafos utilice: Respecto al primer punto, en primer lugar, para empezar, entre otros.

- Para contrastar las fuentes, presentar ejemplos o relación con hechos u acontecimientos históricos, utiliza los términos: Entonces, asi mismo, por consiguiente, por otro lado, empero, sin embargo, tal como lo indica, como lo precisa, entre otros.

- Los ejemplos son necesarios, por lo que deben ser precisos y pertinentes. 

Ten en cuenta que:

En las respuestas tipo ensayo de las pruebas no es necesario realizar citas, ya que se trata de tus propios conocimientos sobre un tema de Historia Mundial, esta es una práctica y parte de la sesión N° 16.


No hay comentarios:

Publicar un comentario